square
square

¡Disfruta de tu descuento!

¡Planifica el viaje perfecto de Navidad!

squareVer Oferta
card tour

El Templo de Luxor

Luxor, conocida en la antigüedad como Tebas, es hogar de uno de los complejos de templos más impresionantes y significativos de Egipto: el Templo de Luxor. Este majestuoso santuario, que se alza en la ribera oriental del río Nilo en pleno corazón de la ciudad moderna, es una cápsula del tiempo que nos transporta a la época dorada de los faraones y sus rituales sagrados.

 

Historia: Un Templo de Rejuvenecimiento Real

 

El Templo de Luxor fue construido aproximadamente en el año 1400 a.C. bajo las órdenes del faraón Amenhotep III y posteriormente embellecido y ampliado por el gran Ramsés II. Dedicado al dios Amón en su forma de Amón-Ra (el dios del cielo y del sol), este templo tiene una particularidad que lo distingue de otros santuarios egipcios.

 

A diferencia de la mayoría de los templos egipcios que se dedicaban al culto permanente de un dios o a la memoria deificada de un faraón tras su muerte, el Templo de Luxor se centraba en el rejuvenecimiento de la realeza y posiblemente fue el lugar donde muchos faraones fueron coronados, tanto en ceremonia real como en concepto espiritual. Era el escenario del Festival de Opet, la celebración religiosa más importante de Tebas.

 

Durante más de 3,000 años, este templo ha sido testigo de innumerables eventos históricos. En la era romana se transformó en una fortaleza legionaria, más tarde una parte del templo se convirtió en una iglesia cristiana, y posteriormente se construyó la Mezquita de Abu el-Haggag sobre sus ruinas (aún visible dentro del complejo). Esta mezquita medieval sigue activa hoy, testimoniando la continuidad religiosa del sitio.

 

En 1979, el Templo de Luxor fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como parte del sitio "Antigua Tebas y su Necrópolis", asegurando su preservación para las generaciones futuras.

 

 

Crucero MS Lady Carol

 

 

Arquitectura Celestial del Templo

 

El templo se destaca por su arquitectura simbólica y su magistral uso del ilusionismo perspectivo. El diseño inteligente es un testimonio de la avanzada comprensión egipcia de la estética, la geometría y el simbolismo religioso.

 

 

El Gran Pilono de Ramsés II

 

Al llegar al templo, lo primero que impresiona es el monumental pilono construido por Ramsés II. Este frente de 65 metros de largo y 25 metros de altura está esculpido con bajorrelieves espectaculares que narran la Batalla de Kadesh (c. 1274 a.C.), donde Ramsés II enfrentó al Imperio Hitita. El faraón se representa de forma grandilocuente, gigantesco sobre su carro, mientras sus enemigos caen como hormigas a sus pies.

 

Aquí también puedes leer el famoso "Poema de Pentaur", una obra literaria épica que celebra las hazañas guerreras del faraón, proclamando su valentía sobrehumana en batalla.

 

Los Obeliscos: Originalmente, frente al pilono se alzaban dos imponentes obeliscos de granito rosa de 25 metros de altura que servían para "disipar las fuerzas nocivas y atraer los poderes celestes hacia el templo". Hoy solo permanece uno en su lugar original. El segundo fue regalado a Francia en 1833 por Muhammad Alí y actualmente se encuentra en el centro de la Place de la Concorde en París, donde sigue siendo uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad.

 

Las Estatuas Colosales: Flanqueando la entrada, seis estatuas colosales de Ramsés II (cuatro sentadas y dos de pie) vigilan el acceso al templo. Las estatuas sentadas están decoradas con imágenes de prisioneros que representan los nueve pueblos conquistados por Egipto.

 

 

MS Movenpick Royal Lily - Crucero de Lujo por el Nilo

 

 

La Gran Corte de Ramsés II

 

Una vez que atraviesas el pilono, entras en la Gran Corte de Ramsés II, un patio abierto rodeado por una doble hilera de 74 columnas papiriformes con estatuas de Osiris entre ellas. Los muros están cubiertos de relieves que muestran a Ramsés II interactuando con diferentes dioses del panteón egipcio, legitimando su reinado divino.

 

En esta corte se encuentra la Mezquita de Abu el-Haggag, construida en el siglo XIII sobre las ruinas del templo cuando este estaba parcialmente enterrado bajo arena. Es uno de los pocos ejemplos donde un lugar de culto islámico se ha construido literalmente sobre un templo faraónico, creando una fascinante superposición de culturas.

 

 

La Columnata de Amenhotep III

 

La majestuosa Columnata de 25 metros de longitud conecta el patio de Ramsés II con la corte de Amenhotep III. Compuesta por 14 gigantescas columnas de capiteles papiriformes que alcanzan 16 metros de altura, esta galería es uno de los ejemplos más impresionantes de arquitectura del Imperio Nuevo.

 

Las paredes de la columnata están decoradas con relieves excepcionales que representan el Festival de Opet, mostrando la procesión desde Karnak hasta Luxor, con las barcas sagradas de Amón, Mut y Khonsu siendo transportadas por sacerdotes mientras músicos, danzantes y multitudes celebran.

 

 

Chateau Lafayette Crucero Nilo

 

 

La Corte de Amenhotep III

 

Esta corte está rodeada por tres lados por una doble hilera de columnas papiriformes, creando un espacio ceremonial íntimo y grandioso a la vez. El exterior del templo también tiene muros con numerosas capillas laterales adornadas con escenas de ceremonias religiosas y batallas.

 

Las paredes de las capillas están adornadas con relieves y pinturas que representan escenas de la mitología y rituales asociados con Amón, Mut y Khonsu.

 

Descubre las  tradiciones de Egipto ahora!

 

 

El Santuario Interior

 

El santuario propiamente dicho, residencia sagrada del Amón de Opet, se encuentra en el corazón más profundo del templo. Aquí los sacerdotes realizaban rituales diarios y ofrendas al dios, lejos de la vista del pueblo común.

El visitante puede explorar las salas de culto que conservan gran parte de sus baldosas originales y están elevadas sobre una plataforma con inscripciones dedicatorias. Estas salas incluyen:

 

  • Sala de las Ofrendas: Donde se presentaban comida, bebidas e incienso a Amón
  • Sala del Nacimiento Divino: Con relieves que narran el nacimiento divino de Amenhotep III
  • Santuario de las Barcas: Donde reposaban las embarcaciones sagradas

 

 

El Pequeño Templo de Tutmosis III

 

Dentro del complejo se encuentra un templo menor dedicado a la tríada tebana: Amón (dios principal de Tebas), Mut (su consorte) y Khonsu (su hijo). Este templo consta de tres capillas, cada una dedicada a una deidad, servían como lugares de culto secundarios. Las paredes están adornadas con relieves y pinturas que representan escenas mitológicas y rituales asociados con estas figuras divinas.

 

blog

 

La Avenida de las Esfinges: Camino Sagrado

 

La Avenida de las Esfinges es una antigua vía procesional que conecta el Templo de Karnak con el Templo de Luxor, flanqueada por más de 1,000 estatuas de esfinges con cabeza de carnero y esfinges tradicionales a lo largo de sus impresionantes 2.7 kilómetros de longitud.

 

Historia: La construcción comenzó durante el Imperio Nuevo y se completó en el período Tardío, bajo el reinado de Nectanebo I (380-362 a.C.). La vía quedó enterrada bajo las arenas durante siglos hasta su redescubrimiento.

 

Propósito: La avenida servía como ruta procesional para el Festival de Opet, evento religioso crucial donde las estatuas de Amón, Mut y Khonsu eran llevadas en barcas sagradas desde Karnak hasta Luxor. Las esfinges simbolizaban protección divina de la ruta sagrada.

 

Descubrimiento y Restauración: El primer rastro fue descubierto en 1949 por el arqueólogo egipcio Mohammed Zakaria Ghoneim, quien encontró ocho estatuas cerca del Templo de Luxor. Más estatuas fueron desenterradas entre 1958-1964, y de 1984-2000 se determinó todo el recorrido.

 

Gran Reapertura: Tras más de siete décadas de trabajos de restauración, la avenida fue reabierta al público el 25 de noviembre de 2021 con una celebración espectacular que incluyó vestimenta faraónica, música sinfónica, efectos de iluminación y réplicas de barcas doradas dedicadas a los dioses, recreando el antiguo Festival de Opet.

 

 

Crucero Río Nilo en 4 Días ( o 5 Días ) MS Salacia

 

 

Información Práctica para tu Visita

 

Ubicación: Centro de la ciudad de Luxor, ribera oriental del Nilo

 

Horario:

 

  • Todos los días de 6:00 a 21:00
  • La iluminación nocturna convierte la visita vespertina en una experiencia mágica

 

Precio de entrada (2025):

 

  • Adultos: 400-450 EGP (aprox. 13-15 USD)
  • Estudiantes con credencial: 200-230 EGP (aprox. 6-7 USD)
  • Tiempo recomendado: 2-3 horas para una visita completa

 

Mejor momento para visitar:

 

  • Al atardecer: Para disfrutar de la iluminación nocturna espectacular (6:00-8:00 PM)
  • Temprano en la mañana: Para evitar multitudes y calor (6:00-9:00 AM)
  • Evitar: 9:00-12:00 cuando llegan los grupos de cruceros

 

Cómo llegar:

 

  • A pie: Desde la mayoría de hoteles en Luxor (centro de la ciudad)
  • Taxi/Uber: Muy económico desde cualquier punto de Luxor
  • Incluido: En prácticamente todos los paquetes turísticos y cruceros por el Nilo

 

Consejos útiles:

 

  • Lleva protector solar de alto factor y sombrero
  • Agua embotellada (disponible para comprar en la entrada)
  • Calzado cómodo para caminar
  • La fotografía está permitida sin flash
  • Combina la visita con el Templo de Karnak (2.7 km al norte) el mismo día
  • Considera el espectáculo de luz y sonido nocturno (horarios y precios varían según temporada)

 

 

Crucero MS Nile Premium | Crucero de Lujo por el Nilo

 

 

Preguntas Frecuentes sobre el Templo de Luxor

 

 

¿Cuál es la diferencia entre el Templo de Luxor y el Templo de Karnak?

 

 Aunque están conectados por la Avenida de las Esfinges, son complejos distintos. Karnak es el complejo religioso más grande (2 km de perímetro), construido durante 2,000 años por múltiples faraones, y era el centro permanente del culto a Amón. Luxor es más pequeño y específico, construido principalmente por Amenhotep III y Ramsés II, dedicado al rejuvenecimiento de la realeza y al Festival de Opet. Ambos son imprescindibles y complementarios.

 

¿Puedo visitar ambos templos (Luxor y Karnak) en un día?

 

 Sí, perfectamente. Lo ideal es dedicar la mañana al Templo de Karnak (3-4 horas) por su extensión, almorzar, y visitar el Templo de Luxor al atardecer (2-3 horas) para disfrutar de su iluminación nocturna. Están a solo 2.7 km de distancia. Muchos tours y cruceros incluyen ambos el mismo día.

 

¿Qué es el Festival de Opet?

 

 Era la celebración religiosa más importante del Antiguo Egipto en Tebas, realizada anualmente durante la inundación del Nilo. Las estatuas de Amón, Mut y Khonsu viajaban en barcas sagradas desde Karnak hasta Luxor por la Avenida de las Esfinges, acompañadas por sacerdotes, músicos y multitudes. El festival duraba 11 días (luego 27 días en períodos posteriores) y servía para rejuvenecer la energía divina del faraón. La reapertura de la Avenida en 2021 recreó este festival milenario.

 

¿Vale la pena ver el templo iluminado de noche?

 

 ¡Absolutamente! La iluminación nocturna del Templo de Luxor es espectacular. Las columnas, estatuas y obelisco bañados en luz dorada crean una atmósfera mágica completamente diferente a la visita diurna. Además, las temperaturas son mucho más agradables. Muchos viajeros recomiendan visitarlo tanto de día como de noche si el tiempo lo permite.

 

 

Un Legado que Perdura

 

 

El Templo de Luxor sigue siendo un símbolo poderoso de la grandeza de la civilización egipcia y un recordatorio de su legado duradero. Es un lugar donde la historia cobra vida, invitando a los visitantes a caminar por los mismos pasillos que una vez recorrieron faraones, sacerdotes y procesiones divinas, y a maravillarse ante la magnificencia de un imperio que se extendió a través de los milenios.

 

Desde sus colosales estatuas y obeliscos hasta sus intrincados relieves y columnas papiriformes, cada elemento del templo cuenta una historia de poder divino, ambición humana y maestría arquitectónica que sigue asombrando al mundo moderno.

 

Descubre el Templo de Luxor y muchas otras maravillas como El Gran Museo Egipcio, La Ciudadela de Saladino y La Gran Esfinge de Giza con nuestros paquetes de viajes a Egipto diseñados por Cruceros Nilo.


¡Vive la magia del Antiguo Egipto donde los faraones caminaron!

 

blog

Personaliza tu viaje con uno de nuestros agentes expertos.

Crea tu viaje ideal a tu medida con nuestros expertos para satisfacer tus preferencias.

crucerosnilo

Somos una agencia de viajes especializada en viajes a Egipto, cruceros por el Nilo y también viajes combinados de Egipto con otros países

+227534440 / +227534441 
contacto@crucerosnilo.com
10,152/51 St, Maadi, Cairo, Egypt.

Copyrights © Cruceros Nilo, Todos los derechos reservados.